Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
HOMENews Lacea LamesLa mirada micro en las empresas también suma a la productividad

La mirada micro en las empresas también suma a la productividad

Eric Verhoogen, de la Universidad de Columbia, participó de la sesión y habló de la ruta a seguir para mejorar la productividad. ​

• La inversión en capacitación, innovación y acceso a crédito es una de las rutas planteadas para el crecimiento de la productividad.

• El efecto de las inversiones que las empresas hacen en investigación y desarrollo fue uno de los temas se trató en Lacea Lames.

En muchos países latinoamericanos la productividad se encuentra estancada. Esa es una de las conclusiones del trabajo Firm innovation and productivity in LAC the engine of economic development presentado por Carlo Pietrobelli, del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), durante la sesión Innovation and productivity in lac: what have we learnt?

Durante su presentación, en el marco de Lacea Lames, el especialista destacó que es fundamental que las empresas y los países piensen en micro y no solo en componentes y modelos macroeconómicos. Entre las principales conclusiones expuestas por el autor se enumera que “la productividad es una variable fundamental para entender el desempeño de las economías latinoamericanas, y es fundamental saber cómo funcionan, cómo se toman decisiones, cómo actúan las empresas”.

Bajo esta premisa, surge la necesidad de conocer el funcionamiento de las empresas y sus estrategias, “en nuestro trabajo, lastimosamente, descubrimos que la productividad en muchos países de Latinoamérica está bastante estancada y eso se debe a múltiples factores. Entre estos está una baja inversión en innovación, en formación técnica y profesional, un acceso al crédito limitado, y un limitante al acceso de los mercados internacionales y a las cadenas de valor”, explicó Carlo Pietrobelli.

Tras ese panorama es que sugiere la mirada micro para entender la evolución de la productividad. Una sola lectura desde “información macroeconómica no ayuda mucho a captar cuáles son los determinantes de la productividad. Para entenderlo hay que mirar factores como la inversión en innovación, que es fundamental para la productividad”, dijo el especialista del BID.

Investigación y desarrollo, elemento diferenciador

Durante la misma sesión, Juan Miguel Gallego, de la Universidad del Rosario, presentó su ponencia Innovation efforts and productivity dynamics: evidence from colombia manufacturing firms. 

Según explicó el investigador, el trabajo es una forma de aproximarse a “una mejor estimación de cuál puede ser el efecto de las inversiones en investigación y desarrollo, o actividades innovadoras como insumo sobre la productividad de las empresas en Colombia y América Latina. A diferencia del conocimiento existente, nuestro enfoque nos va a permitir ver, realmente, el efecto de aquellas empresas que sí invirtieron cuándo se está afectando la productividad”.

En el cronograma de trabajo que siguen, se considera la investigación y el desarrollo como una forma de cambiar y aportar al fortalecimiento o debilitamiento de las empresas. Juan Miguel dijo que el enfoque que tienen “debe considerar que la investigación y desarrollo puede cambiar el sendero de cómo las empresas son capaces de recibir y adaptarse a los potenciales choques positivos o negativos”.

Este trabajo académico está en progreso. Según detalló el investigador, el mismo se centra en cuatro países de la región y hasta el momento se tienen los resultados para Colombia. “Con el conocimiento existente, comparamos y Colombia en general es más o menos similar en términos de resultado. Esto quiere decir que si una empresa invierte en investigación y desarrollo, en general puede aumentar en un 30 % o un 35 % su productividad laboral y esto es más o menos estándar en los países de América Latina”, comentó.

La creatividad, un elemento que suma

Carlo Pietrobelli del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), destacó que la creatividad es un elemento importante que potencia la productividad. “En la medida en que la actividad se haga más inmaterial, que el centro de la actividad no sea solo la manufactura sino también el servicio, se requiere mayor creatividad, además de formación de capital humano y capacidad de innovación”, puntualizó.. 
​Mayores informes solo para periodistas

Sala de prensa Lacea Lames
Alejandro Gómez Valencia
Teléfono: 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Número celular: 3007842646

Juan Carlos Luján Sáenz
Teléfono: 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co
Número celular: 3167448573