Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
HOMENews Lacea LamesAmérica Latina y el desarrollo de sus habilidades

América Latina y el desarrollo de sus habilidades

Lacea Lames continúa este viernes y sábado a lo largo del día en diferentes espacios de la Universidad EAFIT. En la imagen, la conferencia de Lucila Berniell y Sergio Urzua.

• Lucila Berniell, economista principal de la dirección socioeconómica de la CAF, expuso, la tarde del jueves 10 de noviembre, su investigación sobre las habilidades para el trabajo y la vida, y su relación con la inequidad en América Latina.

• Según la investigación -que se socializó durante la primera jornada de Lacea Lames 2016 -para el desarrollo de las habilidades en los niños, es más importante el tiempo que los padres les dedican que el dinero invertido en ellos.​

Después de meses de investigación en 10 ciudades capitales de América Latina y mediante encuestas a diez mil personas, un grupo de economistas, liderados por la argentina Lucila Berniell, economista principal de la dirección socioeconómica del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), pudo determinar cómo las habilidades de las personas intervienen de manera radical, no solo en la calidad de vida, sino en la disminución de la inequidad en la región.

Sin ser concluyente al respecto, la investigación -que se presentó el jueves 10 de noviembre durante la primera jornada de Lacea Lames, evento que se extenderá hasta el sábado 12 en EAFIT- dejó claro no solo que los habitantes de América Latina tienen muy pocas habilidades para defenderse en la vida, sino que las pocas que tienen están muy mal distribuidas dentro la población. Esto explicaría, en gran medida, por qué la región sigue siendo una de las más inequitativas del mundo.

Dentro de su exposición, la economista de la CAF demostró cómo los factores biológicos, familiares, educativos, laborales (lugar de trabajo) y ambientales determinan el número de habilidades para el diario vivir. Cuando menciona, por ejemplo, el aspecto familiar y la inversión que los padres hacen en los hijos, prioriza el tiempo al dinero: “Para el futuro del niño y el desarrollo de sus habilidades es mucho más importante cuánto tiempo pasan los padres con ellos que el dinero invertido”, dijo Berniell.

Además, dio estadísticas que demuestran la gravedad del tema de infancia en la región: solo el 50 por ciento de los embarazos son deseados, el 20 por ciento de las mujeres menores de 19 años ya son madres o están embarazadas y casi el 80 por ciento de los niños no reciben una dieta balanceada.

Luego se detuvo en los factores educativos y centró sus conclusiones en las habilidades de los profesores más que en la de los jóvenes. Y la razón hace parte de la lógica: “L​as habilidades adquiridas por los niños en las escuelas dependen, básicamente, de la calidad de los docentes”. Si bien reconoció el aumento de la cobertura educativa en todos los países de América Latina, la calidad sigue siendo un lastre; y el problema se centra en la selección de los profesores, su entrenamiento y los incentivos. “Es ahí donde se debe enfocar todo el esfuerzo institucional”, dijo la economista.

Mediante cuadros comparativos y fórmulas estadísticas, Lucely concluyó su intervención diciendo que aquellas personas “con mejor educación y habilidades socio-emocionales tienen más ventajas competitivas que los demás”. Esto explicaría, en parte, por qué en América Latina el 50 por ciento de las personas tienen un trabajo informal.

Sergio Urzua (Universidad de Maryland), por su parte, quien dio su opinión sobre la investigación de la CAF, halagó los hallazgos, no sin antes advertir que las habilidades también tienen que ver con las tareas que las personas desarrollen en determinada empresa; y lanzó una pregunta al auditorio: “Si un almacén no vende lo deseado durante un mes, esto se debe, ¿a las pobres habilidades de los trabajadores o a que están en el lugar equivocado a pesar de tener habilidades?”.

Al final, y a pesar de las estadísticas poco esperanzadoras para la región, ambos investigadores coincidieron en que la clave está en la infancia y en la educación. En la medida en que los niños lleguen mejor preparados a las escuelas desde sus hogares y puedan adquirir nuevas habilidades gracias a la calidad de los profesores, la inequidad en la región tendrá que disminuir.

La incidencia de los mercados financieros en la actual crisis

En desarrollo de la sesión Macroeconomic implications of rising inequality and stagnation: heterodox perspectives, incluida en Lacea Lames 2016, tres economistas plantearon una discusión del rol de los mercados financieros y cómo estos pueden ser usados para explicar la crisis actual que enfrentan las economías desarrolladas y que no les ha permitido salir de la recesión del año 2008.

En la presentación, Thomas Palley planteó que el problema fundamental de la teoría macro convencional u ortodoxa deja por fuera elementos fundamentales del sistema financiero en las economías. Comentó que la teoría económica y la política económica lo que generan es que las economías se alejen del empleo pleno, siendo esta la explicación a la actual recesión.

Por su parte Photis Lysandrou, de la Universidad de Londres, cuestionó si la financiación de la economía, es decir, si el crecimiento que ha tenido el sistema financiero en las últimas décadas, es, en sí mismo, un problema. Su principal hipótesis es que no, pues realmente el sistema financiero tiene un papel muy importante. Lo que ocurre es que crece de una manera disfuncional. Por esto, lo que debe hacerse es ajustar ese crecimiento al sistema financiero para que sea coherente con el comportamiento de los mercados.

Thomas Goda, docente de EAFIT, trató de responder con su exposición -Absolute income inequality and rising housing prices- si el crecimiento de la desigualdad puede estar asociado con el aumento del precio en las viviendas y la burbuja inmobiliaria. Esa es una de las explicaciones de la crisis financiera para muchos de los países emergentes, y es que, a partir de esto, el crecimiento de la desigualdad está instando a los inversionistas a invertir en propiedad raíz, siendo esta la explicación por la que aumentan los precios de los activos, en este caso, por encima de lo que debería ser su comportamiento.

Decisiones Financieras

Una de las conferencias que presentó Lacea Lames 2016, en la tarde del jueves 10 de noviembre, estuvo relacionada con los comportamientos de los individuos en términos de su capacidad de decidir en el mundo de la economía.

Experimental Economics and Behavioral Finance fue el nombre de la conferencia que reunió a Harrison Hong, catedrático de Columbia University; y a Mónica Capra, de Claremont Graduate University. Ambos se refirieron a los factores que inciden en las decisiones económicas de los individuos y de la importancia de reconocerlos desde la investigación científica.

Hong explicó que para entender en qué acciones invierten las personas, es necesario tener en cuenta el lugar donde estas residen, pues los individuos tienden a comprar acciones de las compañías más próximas a su lugar de vivienda.

Enfatizó, además, en que actualmente existe un sesgo locativo que no es sano financieramente. “Invertir solo en acciones de compañías locales hace que los portafolios no se diversifiquen, lo que no es sano para la economía”, dijo.

De otro lado, Mónica Capra expuso las diferentes herramientas que permiten a los académicos recoger datos sobre los procesos neurológicos que dan pie a la toma de decisiones económicas. “En los estudios que hemos realizado, notamos que hay dos asuntos que parecen influenciar mucho las decisiones financieras: uno es la atención o esfuerzo cognitivo que las personas prestan a la información financiera, y el otro son las emociones y el control que se ejerce sobre estas”, expresó.
​Mayores informes solo para periodistas

Sala de prensa Lacea Lames
Alejandro Gómez Valencia
Teléfono: 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Número celular: 3007842646

Juan Carlos Luján Sáenz
Teléfono: 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co
Número celular: 3167448573